Terapia Bioenergética

La asociación “mente-cuerpo” es el terreno de exploración de la terapia Bioenergetica desde hace años. Existen muchas técnicas que pueden incluirse bajo este rótulo. ¿Qué buscan? Que cada persona se reencuentre con la sabiduría innata del cuerpo; que escuche sus mensajes, que le hablan de conflictos reprimidos y de maravillosas vivencias a la espera de ser conocidas; que lo libere de corazas y tensiones a que lo sometemos para dejarlo expresarse en la gracia natural que todos poseemos cuando lo sentido, lo pensado y lo actuado se unen.

En el terreno de la relación mente-cuerpo ha influido largamente la labor del Dr. Wilhelm Reich, un médico psiquiatra contemporáneo de Sigmund Freud. Reich descubrió que las experiencias emocionales de las personas han cortado su fluidez, constituyendo bloqueos musculares (corazas de carácter).

La Gestalt, creación de Fritz Perls, si bien no es estrictamente una terapia corporal, se apoya en la experiencia directa del aquí y ahora, en el darse cuenta de lo que sucede en cada instante, y se ayuda de las reacciones corporales para ello.

Muchas veces se escucha “Quiero cambiar”. ¿Qué cambia, quién?.

Primero, es necesario aceptar lo que somos y luego amar lo que somos.

Cuando una emoción o varias de ellas no pueden ser expresadas se produce una tensión muscular localizada que se cronifica y “se lleva puesta” como una actitud de vida. Este bloqueo se traduce en una manera de pensar al mundo y de pensarse a sí mismo que niega determinadas emociones y que mantiene a la persona lejos de sus experiencias más profundas. Por lo general se acompaña de un enorme temor a la soledad y a parar de hacer cosas por que el silencio y la detención los hace reconectarse consigo mismos y con sus bloqueos, generando caos y temor de perder la actual homeostasis.

Reich identificó siete segmentos primordiales de la coraza, el ocular, el oral, el del cuello, el torácico (incluidos los brazos), el diafragmático, el abdominal y el pélvico (incluidas las piernas).

Reich descubrió que toda actitud del carácter tenía su correspondiente actitud física y que el carácter del individuo encontraba su expresión corporal en términos de rigidez muscular o de la coraza muscular. Abordó simultáneamente la relajación de la coraza muscular y los trabajos de análisis.

Encontró que el relajamiento liberaba gran cantidad de energía libidinal y ayudaba al proceso del psicoanálisis. Por ello se observa una intervención psiquiátrica ocupada de la liberación de emociones (placer, ira, ansiedad) mediante el trabajo corporal. De este modo descubre que la experimentación del material infantil era más intensa que la descubierta a través del análisis.

Comenzó aplicando las técnicas del análisis del carácter a las actitudes físicas. Analizó detalladamente las posiciones y hábitos físicos de los pacientes con el fin de hacerles ver cómo suprimían sentimientos vitales en diferentes partes del cuerpo. Hacía que el paciente intensificara una determinada tensión para que se diera más cuenta de ella y para despertar la emoción que había estado encerrada en esa parte del cuerpo. Descubrió que sólo después de que la emoción reprimida se expresara, se podía abandonar totalmente la tensión crónica.

Planteó que la tensión muscular crónica sirve para bloquear una de las tres emociones biológicas fundamentales: la ansiedad, la ira o la excitación sexual.

Concluye que la coraza física y psicológica eran esencialmente una misma cosa. 

Terapia Gestalt

Los segmentos corporales

Los Segmentos de Terapia Corporal TCI: Un Enfoque Integral para el Bienestar Emocional

La Terapia Corporal Integrativa (TCI) se centra en la conexión entre el cuerpo y las emociones, utilizando los segmentos corporales como una forma de entender y liberar bloqueos emocionales. A continuación, te presentamos una descripción de los siete segmentos clave en esta terapia.

1. *Segmento de los Ojos*

Los ojos son la ventana del alma y reflejan nuestras emociones internas. En TCI, se considera que los bloqueos en esta área pueden dificultar la percepción y la conexión con uno mismo y con los demás. Trabajar este segmento ayuda a mejorar la visión emocional y a abrirse a nuevas experiencias.

2. *Segmento de la Boca*

Este segmento está relacionado con la expresión verbal y la comunicación. Los bloqueos en la boca pueden manifestarse como dificultades para hablar o expresar necesidades. A través de la terapia, puedes aprender a liberar la tensión en esta área, facilitando una comunicación más auténtica y efectiva.

3. *Segmento del Cuello*

El cuello actúa como un puente entre la cabeza y el cuerpo. La tensión en esta área suele reflejar la dificultad para expresar emociones. Al trabajar en el cuello, puedes aprender a soltar las restricciones que impiden una comunicación clara y honesta, tanto contigo mismo como con los demás.

4. *Segmento del Pecho*

El pecho es el centro de nuestras emociones más profundas, como el amor y la tristeza. Los bloqueos en esta área pueden dificultar la conexión emocional y la intimidad. Al liberar este segmento, puedes abrirte a una mayor vulnerabilidad y mejorar tus relaciones interpersonales.

5. *Segmento del Diafragma*

El diafragma es crucial para la respiración y está relacionado con la capacidad de permitir el flujo de energía en el cuerpo. La tensión en esta área puede provocar ansiedad y estrés. Trabajar en el diafragma ayuda a liberar la respiración restringida y a fomentar una mayor relajación y bienestar.

6. *Segmento del Abdomen*

Este segmento está vinculado a nuestras necesidades básicas y la autoexpresión. Los bloqueos en el abdomen pueden causar problemas digestivos y emocionales. Al trabajar en esta área, puedes aumentar tu confianza y conectar más profundamente con tus deseos y necesidades internas.

7. *Segmento de la Pelvis*

La pelvis es el centro de la sexualidad y la creatividad. La tensión en esta área puede limitar la expresión de tu sexualidad y creatividad. Trabajar en la pelvis te permite liberar estas tensiones, facilitando una mayor libertad emocional y una expresión más auténtica de ti mismo.

Los segmentos de la Terapia Corporal Integrativa (TCI) ofrecen un enfoque poderoso para explorar y liberar emociones reprimidas. Al abordar cada uno de estos segmentos, puedes mejorar tu bienestar emocional y físico. Si estás interesado en profundizar en este enfoque, considera buscar un terapeuta especializado en TCI. Este trabajo puede ser clave para tu desarrollo personal y emocional, ayudándote a vivir de manera más plena y auténtica.

Alexander Lowen (fuente: YouTube)

Lowen y la bioenergética

Alexander Lowen, la Bioenergética es el estudio de la personalidad humana en función de los procesos energéticos del cuerpo, ya que hay energía en todos los procesos de la vida del cuerpo.

El principio básico de la bioenergética es que la persona es su cuerpo, y que mientras más vida tenga ese cuerpo, más estará en el mundo. El cuerpo no puede mentir, es lo que es, simplemente y no hay ropa ni maquillaje que esconda nuestra historia. Para Lowen, el cuerpo expresa lo que uno es, y puede expresarse de una manera primaria, natural y espontánea, y en una secundaria, adquirida y restrictiva.

La teoría de Lowen reconoce cinco tipos de caracteres, según en que zona del cuerpo estén ubicadas las corazas, aunque rara vez estos tipos se dan puros: esquizoide, oral, psicopático, masoquista y rígido.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]