Terapias

terapia-individual

Terapia Gestalt y bioenergetica Individual

La Terapia Gestalt y bioenergética te ayudará a gestionar tu mundo afectivo y a reparar heridas emocionales no resueltas. Y es que los sentimientos son una parte básica de nuestro ser, y nos ayuda a tomar decisiones y afrontar situaciones de la vida. Sin embargo, para muchas personas, las emociones son fuente de gran malestar y están muy presentes en la mayor parte de nuestras vidas

Tratamos diferentes temas que pueden ser: Ansiedad, depresión, miedos, baja autoestima, dificultades de relación y comunicación, soledad, crisis vitales y de pareja, procesos de duelo, desorientación vocacional o laboral.

Enfocarte en el presente puede ayudarte a saber lo que sucede ahora y prepararte para el futuro.

En las sesiones individuales nos centraremos exclusivamente en ti, en tu vida, tus miedos, tus bloqueos, tus emociones. Veremos qué patrones de pensamiento limitante te han traído hasta este instante, y cómo cambiarlos por otros que te sirvan en tu vida.

Son sesiones de una hora donde se elabora y transforma aquello que impide o dificulta el crecimiento. Las sesiones te abrirán vías y generan nuevos recursos para resolver las dificultades que te limitan y/o te producen malestar.

Durante el proceso podrás descubrir y encontrar recursos para mejorar tu vida, ver las cosas desde otro punto de vista, aprender nuevas maneras de reaccionar ante personas y situaciones, aceptar momentos difíciles para poder atravesarlos.

  • Mejorarás tus relaciones personales
  • Te convertirás en una persona más segura de ti misma
  • Te harás más consciente de tus puntos fuertes y débiles
  • Sabrás exactamente lo que quieres en tu vida
  • Aprenderás a ponerte objetivos y cumplirlos

¿Qué beneficios obtendrás con la terapia Gestalt y bioenergetica individual?

Entender el origen de tu malestar.
Entender el origen te ayuda a comprender tu malestar y desde ahí poder cambiar o perdonar situaciones de tu vida.

Asumir responsabilidades.
Poder asumir responsabilidades en tu vida te hace crecer y motivarte para ganar auto estima.

Atravesar situaciones difíciles.
Una separación, la muerte de un ser querido; poder vivir estos duelos te permite no quedarte anclado en la tristeza o la rabia.

No quedarte en los fracasos.
Atravesar los fracasos como un modo de aprender de ti mismo.

Vivir en el presente.
Te ayuda a estar en tu realidad actual, decidiendo en cada momento sin irte al pasado ni futurizar situaciones irreales.

Reconocer tus propias necesidades.
Poder estar conectado con lo que necesitas te permite no distraerte.

Salir de la zona de confort.
Para posicionarte en lo que tu deseas y necesitas.

Creer más en ti.
Creer en ti te permite desarrollar tus deseos.

Te ayuda a entenderte mejor con los demás.
Podrás mejorar tus relaciones y gestionar situaciones familiares, de pareja, laborales y otras que puedan generarte ansiedad.

terapia de pareja

Terapia de pareja

En la terapia de parejas, hay varios temas cruciales que pueden influir en la relación. Esta presentación está diseñada para que reflexiones sobre estos aspectos y consideres cómo pueden afectar tu vida emocional y la dinámica con tu pareja.

1. Comunicación

La comunicación es la base de cualquier relación saludable. Es esencial aprender a expresar tus sentimientos y necesidades de manera clara y efectiva. Considera estos puntos:

– *Escucha activa*: Presta atención a lo que tu pareja dice sin interrumpir. Esto fomenta un ambiente de respeto.
– *Expresión de emociones*: No temas compartir tus sentimientos. La vulnerabilidad puede fortalecer la conexión.
– *Estrategias de resolución de conflictos*: Aborda los desacuerdos de manera constructiva, evitando los ataques personales.

2. Reproches

Los reproches pueden generar un ciclo de negatividad en la relación. Es importante:

– *Evitar culpas*: En lugar de señalar errores, enfócate en cómo te sientes y lo que necesitas.
– *Ofrecer soluciones*: En lugar de solo criticar, busca formas de mejorar la situación juntos.
– *Practicar el perdón*: Dejar ir resentimientos es vital para el crecimiento de la relación.

3. Sexualidad

La sexualidad es un aspecto fundamental en la vida de pareja. Considera:

– *Comunicación sobre deseos y necesidades*: Hablar abiertamente sobre la intimidad puede reducir la ansiedad y aumentar la conexión.
– *Exploración conjunta*: No tengas miedo de explorar nuevas formas de intimidad que fortalezcan su vínculo.
– *Buscar ayuda profesional*: Si hay problemas persistentes, un terapeuta especializado puede ofrecer estrategias efectivas.

4. Pérdida de Interés

La pérdida de interés puede ser un desafío. Reflexiona sobre:

– *Reconectar emocionalmente*: Dedica tiempo de calidad juntos y redescubre lo que te atrajo inicialmente.
– *Nuevas experiencias*: Participar en actividades nuevas puede revivir la chispa de la relación.
– *Evaluar expectativas*: A veces, las expectativas poco realistas pueden llevar a la desilusión.

5. Hijos

La llegada de hijos cambia la dinámica de pareja. Considera:

– *Priorizar la relación*: Aunque los hijos son una prioridad, es importante no descuidar la relación de pareja.
– *Comunicación sobre la crianza*: Asegúrate de estar alineados en la educación y el cuidado de los niños.
– *Tiempo para la pareja*: Reserva tiempo para ustedes como pareja, sin los niños.

6. Separación

La separación puede ser una opción difícil, pero a veces necesaria. Reflexiona sobre:

– *Evaluar la relación*: Piensa en lo que realmente deseas y si la relación puede ser salvada.
– *Buscar ayuda profesional*: Un terapeuta puede ayudar a manejar el proceso de separación de manera saludable.
– *Cuidado personal*: Prioriza tu bienestar emocional durante este tiempo.

La terapia de parejas aborda estos temas importantes para ayudar a las parejas a mejorar su comunicación, resolver conflictos y fortalecer su relación. Si te encuentras lidiando con alguno de estos desafíos, considera buscar apoyo profesional. La terapia puede ofrecerte herramientas valiosas para transformar tu relación y mejorar tu calidad de vida.

Espero que esta presentación te haya sido útil. Si tienes alguna pregunta o deseas profundizar en alguno de estos temas, no dudes en preguntar.

familia

Terapia familiar

La terapia familiar persigue restaurar el equilibrio en la familia, restablecer o mejorar el diálogo entre padres, hijos, hermanos y/u otros vínculos establecidos en ella.

El entorno familiar no tiene por qué ser exclusivamente consanguíneo. La terapia familiar es toda aquella que se da dentro del contexto familiar sea consanguíneo o no.

¿A quién va dirigida la terapia familiar?

Va dirigida a todo el entorno familiar.

Abarca una gran amplitud de circunstancias: la separación del matrimonio, la muerte de un ser querido, el nacimiento de un niño, adicciones al juego, problemas económicos, alteraciones de conducta, abuelos que viven en el entorno familiar, dificultad de comunicación padres e hijos, enfermedad, entre otras.

¿Qué beneficios podrías obtener con la terapia familiar?

  • Tener un mejor diálogo entre pareja e hijos y entorno familiar.
  • Poder encontrar una solución o trabajar la aceptación del problema que se está viviendo.
  • Entender el rol en la familia de padre, madre, hijos para poder tener una mejor relación.
  • Poder dar un espacio para expresar los sentimientos y las emociones de cada uno de los miembros de la familia.
  • Fortalecer la unidad familiar.
  • Poder resolver las situaciones de estrés y ansiedad en el entorno familiar.
  • Integrar nuevos miembros de la familia.
  • Poder perdonar situaciones ocasionadas en el mismo contexto familiar.

¿Qué hacer si un si un familiar no quiere acudir a la terapia?

Si un miembro de la familia no quiere asistir a terapia, no lo podemos forzar ni obligar porque nos encontraremos con todas las resistencias y será más difícil que tenga un resultado positivo; la terapia siempre es voluntaria.
Lo que sí que podemos hacer es aconsejarle, explicarle por qué es importante que vaya a terapia también, decirle qué está ocurriendo en la familia, como él puede aportar asistiendo y como su presencia en las sesiones puede ayudar al entorno familiar.

Si aún así se resistiera, es posible dejar la puerta abierta por si cambiase de opinión más adelante. La terapia podría realizarse igualmente mientras tanto.

terapia-grupal

Terapia grupal

La terapia grupal es un espacio de intercambio y reflexión de dos horas, en grupo.

Es una forma de abordar problemáticas que se presentan en la vida cotidiana transformando aquello que afecta y obstaculiza las relaciones y el desarrollo personal.

grupo-hombres

Grupo de hombres

Es un encuentro quincenal, de dos horas, en el que trataremos sobre:

  • Investigar en lo que significa “ser hombre”, aquí y ahora, en nuestra sociedad.
  • Crear un espacio para compartir y reflexionar, conocer diferentes experiencias, formas de pensar y de vivir, de sentir, desde una actitud de respeto e interés por aprender mutuamente.
  • Partir de lo personal, hablar y expresar lo que “yo” (en primera persona) pienso, siento, hago… para no perdernos en generalizaciones o teorías.
  • Cuestionar los roles sociales.
  • Redefinir lo que comúnmente se entiende por “lo masculino” y “lo femenino” y ser conscientes de cómo esto nos ha influido y nos influye en nuestras vidas.