| | | | |

Leyes principales de la psicología de la Gestalt Barcelona

 

1. Ley de la Proximidad

La Ley de la Proximidad establece que los elementos cercanos entre sí tienden a ser percibidos como un grupo.

Ejemplo: En una cena familiar, los miembros que se sientan juntos en la mesa se ven como parte del mismo núcleo familiar.

Cuando no ocurre: Si una pareja pasa mucho tiempo físicamente cerca pero emocionalmente desconectada (por ejemplo, viendo televisión sin interactuar), la cercanía física no fortalece su vínculo. En familias donde los miembros pueden estar en la misma habitación pero distraídos por dispositivos electrónicos, la falta de interacción puede llevar a la sensación de aislamiento.

2. Ley de la Semejanza

La Ley de la Semejanza indica que los elementos que comparten características similares son vistos como un conjunto.

Ejemplo: Los hijos que se parecen físicamente a sus padres pueden ser percibidos como parte de la misma unidad familiar.

Cuando no ocurre: En situaciones donde hay diferencias significativas en intereses o valores, como una pareja con pasatiempos completamente opuestos, la falta de semejanza puede generar conflictos. En familias, si un hijo adopta un estilo de vida muy diferente al de sus padres, puede haber un sentimiento de desconexión.

3. Ley de la Continuidad

La Ley de la Continuidad sugiere que las formas y líneas que siguen una dirección suave son percibidas como un todo.

Ejemplo: En una relación de pareja, una comunicación fluida y continua, como hablar regularmente sobre sentimientos, ayuda a mantener la conexión emocional.

Cuando no ocurre: Si una pareja tiene una comunicación discontinua, como interrumpir conversaciones importantes, esto puede llevar a malentendidos y resentimientos. En familias, la falta de continuidad en las tradiciones o rutinas puede hacer que los miembros se sientan menos unidos.

4. Ley del Cierre

La Ley del Cierre establece que las personas tienden a completar figuras incompletas.

Ejemplo: Los hijos pueden interpretar las intenciones de sus padres a partir de acciones incompletas o palabras no dichas.

Cuando no ocurre: Si la pareja no se comunica abiertamente, el otro miembro puede llenar los vacíos con suposiciones incorrectas, llevando a conflictos. En una familia, si los padres no explican claramente las reglas o expectativas, los hijos pueden crear interpretaciones erróneas que causan problemas de comportamiento.

5. Ley de la Simetría

La Ley de la Simetría indica que los elementos simétricos son vistos como un grupo.

Ejemplo: Las parejas que comparten roles y responsabilidades equitativas tienden a ser percibidas como más armoniosas.

Cuando no ocurre: Si una pareja tiene una distribución desigual de tareas (por ejemplo, uno asumiendo todas las responsabilidades del hogar), esto puede llevar a sentimientos de resentimiento. En familias, la falta de simetría en el trato hacia los hijos puede generar celos o rivalidades.

6. Ley del Área Común

La Ley del Área Común establece que los elementos que comparten un área delimitada son percibidos como un grupo.

Ejemplo: Las áreas comunes del hogar, como la sala de estar, son espacios donde los miembros se reúnen y se sienten parte de un mismo grupo.

Cuando no ocurre: Si los miembros de la familia utilizan los espacios comunes de manera aislada (por ejemplo, cada uno en su habitación), la falta de interacción reduce el sentido de unidad. En parejas, si cada uno tiene su propio espacio y no comparten actividades, puede surgir una desconexión emocional.

7. Ley de la Figura y Fondo

La Ley de la Figura y Fondo sugiere que la percepción visual se organiza en figuras y fondo.

Ejemplo: Un evento importante, como un cumpleaños, se convierte en la figura, mientras que los detalles menos relevantes son el fondo.

Cuando no ocurre: Si los miembros de una pareja se centran más en los detalles menores, como la decoración o la planificación, en lugar de disfrutar del momento, pueden perder de vista lo que realmente importa en su relación. En una familia, si los conflictos menores se convierten en el foco de atención, pueden oscurecer los lazos emocionales más profundos.

 

 

Marc Expósito

Publicaciones Similares